La Subdirectora técnica del negocio de transportes y aviación de MAPFRE España, participará en la Mesa Redonda “Mediación y arbitraje” del IV Congreso Marítimo Nacional
Dª. Matxalen Cruz nos acerca, a través de esta entrevista a su futura aportación en el coloquio sobre los seguros en el sector marítimo
“El seguro marítimo tiene un papel relevante en MAPFRE”
¿Cómo contempla el sector asegurador el cambio de paradigma industrial que vivimos?
MAPFRE conoce de primera mano los cambios industriales que estamos viviendo y por ello está continuamente adaptando sus coberturas y servicios para responder a estos nuevos retos. El cambio de paradigma en este sector supone también una oportunidad de crecimiento y por tanto de creación de valor a través de la innovación.
Con el impacto tecnológico surge un nuevo abanico de clientes que impulsa a MAPFRE crear productos que abarquen la universalidad de riesgos que estos nuevos retos suponen.
Así, disponemos de nuevos productos para autoemprendedores, con coberturas flexibles, productos de ciber, productos específicos para pymes de protección y vulneración de datos personales, entre muchos otros.
El seguro marítimo, es muy flexible y además, al disponer de sistemas de información cada vez más potentes que nos permite conocer mejor el riesgo y sus cúmulos, creemos los retos deben estar enfocados hacia servicios adicionales.
Dentro del grupo MAPFRE, ¿qué peso se le concede al seguro marítimo?
Dentro del área de gestión de seguros de empresas el seguro marítimo tiene un papel relevante, ya que mantiene una cartera de negocio muy estable y económicamente rentable. De hecho, lidera el mercado del seguro marítimo, como refleja el estudio del ICEA publicado en mayo del 2018 y tiene la mayor cuota del mercado en el sector pesquero desde hace más de 10 años.
Esto es, en parte, por el cuidado personalizado de nuestros clientes: disponemos de especialistas en el sector en distintos centros de gestión territorial que atienden de forma personalizada las necesidades de nuestros clientes.
La apuesta de la compañía es evidente ya que somos una entidad activa en las agrupaciones de impacto del sector: Clúster Marítimo, IUMI (Asoc. Internacional de Seguros Marítimos) y se participa en muchos foros como es este Congreso Marítimo Nacional. Además, MAPFRE se ha unido a la campaña de Oceana y Naciones Unidas para frenar la pesca pirata, práctica que perjudica al medio ambiente, al sector pesquero y a los países en desarrollo.
¿Afectará el BREXIT al seguro marítimo tanto en nuestro país como a nivel internacional?
Creo que en nuestro país el impacto será contenido hasta cierto punto, ya que dado el carácter internacional de nuestro sector, nos vemos afectados por la repercusión de cualquier cambio en política de contratación o suscripción en el mercado inglés – mercado de referencia en seguro marítimo –.
¿Sería partidaria de un Ministerio de la Mar?
Creo que más allá del nombre y de aglutinar diferentes intereses soy firme partidaria de la modernización de nuestra administración marítima desde el punto de vista de procedimientos y de servicios.
¿Qué espera de este IV Congreso Marítimo Nacional?
Todo foro tiene el objetivo de divulgar mensajes que ayudan e impactan en distintos colectivos. Espero que el IV Congreso Marítimo Nacional siga siendo, como hasta ahora, altavoz de este sector que tanto impacto tiene en la economía. Escuchar opiniones y experiencias distintas y tener la posibilidad de intercambiar impresiones del futuro y de la evolución del negocio marítimo es siempre gratificante y necesario para sus profesionales.
Consulta el programa completo
Abierto el plazo de inscripciones hasta el 30 de abril