El Director General de SIPORT21 participará en la Mesa Redonda “Los Puertos” del IV Congreso Marítimo Nacional
D. Ramón Iribarren Alonso nos acerca, a través de esta entrevista a su futura aportación en el coloquio sobre los puertos
“En los barcos mercantes, cada vez se introducirán sistemas más eficientes y respetuosos con el medio ambiente”
¿Cómo contempla Siport21 el cambio de paradigma industrial que vivimos?
La irrupción de las nuevas tecnologías 4.0 -big data, inteligencia artificial, simulación, gemelos digitales, etc.- es imparable y está creando nuevos retos y oportunidades en la industria marítimo-portuaria. Por esta razón, Siport21 ya contempla en su Plan Estratégico, a través de nuevos productos y servicios, sistemas inteligentes de toma de decisiones en las operaciones marítimas.
Desde nuestra compañía nos estamos apoyando en tres pilares fundamentales, muy comunes a la industria actual: la tecnología para crear productos 4.0, la diversificación de actividades y la distribución geográfica.
¿Qué opinión le merecen las infraestructuras portuarias españolas?
Durante muchos años se ha invertido de manera constante en nuestro sistema portuario, lo que ahora nos permite tener instalaciones portuarias fuertes y competitivas en el mercado internacional, preparadas para seguir desarrollándose y aumentar su rentabilidad. Por esta razón, creo que nuestros puertos tienen buenas perspectivas de crecimiento, además de posibilidades de adaptación a nuevos tráficos y rutas marítimas. El mayor reto está en la mejora de las conexiones logísticas y la incorporación del concepto Smart Port.
Desde el punto de vista técnico, ¿cómo imagina los barcos mercantes dentro de 50 años?
Progresivamente, dispondrán de modos de propulsión diferentes, ya tenemos barcos propulsados por gas y algunos que se mueven con energía solar y el impulso del viento. Cada vez, se introducirán nuevos sistemas más eficientes y respetuosos con el Medio Ambiente.
Otra tendencia de futuro son los buques autónomos, en línea con otros modos de transporte, aunque parece que su introducción en el mercado marítimo será mucho más lenta.
¿Sería partidario de un Ministerio de la Mar?
Cualquier apoyo al fomento e impulso de las actividades y empresas que estamos relacionadas con el Mar, será siempre bienvenida, mientras tenga un propósito concreto y no entre en interferencias con otros organismos existentes.
¿Qué espera de este IV Congreso Marítimo Nacional?
Que sirva de conexión y promoción de la actividad marítima nacional, para poner en valor una industria tan importante que, en muchos casos, es desconocida para la mayoría de los ciudadanos. Y ¿por qué no? para aumentar nuestra autoestima de cara al mundo. Tenemos mucho que ofrecer al mercado internacional con altísimo nivel de calidad y competitividad.
Consulta el programa completo
Abierto el plazo de inscripciones hasta el 30 de abril