El pasado 15 de noviembre de 2018 se celebró en la Universidad Camilo José Cela, Campus Urbano de Almagro en Madrid, el I FORO UCJC DEL TRANSPORTE FERROVIARIO SOBRE “DIAGNOSIS Y RETOS DE LA LIBERALIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN ESPAÑA: Repercusión en el Sector Turístico, la planificación de infraestructuras ferroportuarias y el futuro del tren”, organizado por la Cátedra de la Mar y el grado de transportes de la citada Universidad y con la colaboración de la Real Liga Naval Española.

El acto, fue inaugurado por la Vicerrectora Innovación UCJC Carlota  Tovar, acompañándola en la mesa de inauguración Juan Diaz Bidart, Director del gabinete de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo; Álvaro Rodriguez da Pena, Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado (Fomento); Santiago Aguilar Martinez de Artola, Presidente de Asociación Española de Profesionales de Turismo-  AEPT-; Tomás García (Director del Grado de Ciencias del Transporte y la Logística UCJC); Rosa González. Directora Cátedras extraordinarias, que expusieron unas palabras al igual que Fco. Javier Aragón, Director del Foro y de la Cátedra de la Mar, que en su también condición como miembro de la Junta de Gobierno del RLNE, trasladó unas palabras de bienvenida del Presidente Juan Díaz Cano, que por motivos de indisposición no pudo asistir.

El Foro contó con cinco paneles, el primero correspondiente al “Sistema Ferroviario con carácter general y la liberación y financiación del ferrocarril”, donde intervinieron, además de los moderadores Beatriz Luceño, Profesora de Transportes UCJC y Andrés Arbiza, miembro del Grupo de Investigación Turismo, Ocio y Medio Acuático UCJC y del Área de Turismo Náutico de la RLNE, así como con los conferenciantes Carmelo Garrido, Jefe de Área Medio Ambiente y Eficiencia Energética de Renfe; Mario Martínez Martínez, Jefe de Área de Actuaciones Internacionales de ADIF. Asesoría jurídica de los proyectos internacionales en curso y Guillermo Alcántara, responsable del área de Derecho Ferroviario del ICAM.

El segundo panel, que trató sobre “Nuevos operadores de ferrocarril privados para transportes de viajeros y mercancías Compañías para un nuevo mercado” contó con la moderación de Santiago Vallejo, Vicepresidente de AEPT y la intervención del conferenciante Carlos Huesa, Director General estrategia y desarrollo de Alsa.

Un tercer panel tuvo por objeto “La liberalización del ferrocarril de viajeros como instrumento para la dinamización del sector turístico”, en el que intervinieron como moderadores Fco. Javier Aragón y Olga González (Director y miembro Grupo Investigación Turismo, Ocio y Medio Acuático. UCJC, respectivamente) y como conferenciantes Juan Díaz Bidart, Director del gabinete de la Ministra Industria, Comercio y Turismo; Santiago Aguilar Martinez de Artola, Presidente de AEPT; Matilde Almandoz, Presidenta OPC España y Enrique Dominguez Uceta, Arquitecto. Profesor Universidad Politécnica. General Mánager de In. Focus Travel Press. Colaborador programa gente viajera (Onda Cero).

Otro cuarto panel se refirió a casos de gran interés y actualidad, como es el AVE La Meca-Medina y el proyecto Hiperloop, tren supersónico, el cual estuvo moderado por Marta Serrano, Coordinadora Grado Transportes UCJC y Jenny Alexandra Zuluaga, Gituroma UCJC. Como conferenciantes intervinieron Sergio Valero (Renfe) y Manuel Gutiérrez Núñez, Director Proyecto Hyperloop (Carbures Europe. S. A).

Por último, tuvo lugar un quinto panel sobre la planificación y financiación de infraestructuras ferroportuarias, moderado por Tomás García, Director de Grado Trasporte y la Logística y la intervención de los conferenciantes María Luisa Dominguez, Directora General de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF y Álvaro Rodríguez da Pena, Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado (Fomento)

Tras un tiempo de preguntas que los asistentes realizaron a los conferenciantes, se dio paso a la clausura dando por finalizado este Foro.