El ENIC con la que la RLNE tiene un acuerdo de colaboración en virtud del cual los socios de la RLNE disponen de un descuento en el precio de la formación.
La Escuela de Negocios de la Cámara oferta más de 2.000 horas de formación especializada en nuevos yacimientos de empleo.
– La propuesta formativa de la ENIC para el segundo semestre 2015 incluye los programas superiores de ‘Gestión y Explotación de Puertos e Infraestructuras Portuarias’, ’Técnico de Elaboración de Planes de Autoprotección’, ‘Programa Superior de Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales’. A esto se suma el ‘Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria’, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
– Todos los alumnos que se matriculen en los programas superiores de la ENIC tienen garantizado el acceso a un período de prácticas en empresas.
Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2015.- Más de 2.000 horas de docencia especializada conforman la nueva propuesta formativa de la Escuela de Negocios (ENIC) de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para el segundo semestre de 2015. La ENIC abre con un nuevo plan de formación superior que tiene como objetivo dotar de conocimientos útiles tanto a profesionales como a empresarios para que mejoren su cualificación profesional y expectativas de empleo, así como la competitividad de sus negocios. Todos los alumnos que se matriculen en los programas superiores de la ENIC tienen garantizado el acceso a un período de prácticas en empresas.
El nuevo catálogo formativo de la Fundación ENIC cuenta con cinco programas superiores, acreditados por una institución oficial como la Cámara de Comercio, en cuyas aulas se han formado más de 60.000 alumnos y los profesionales de las principales empresas de Canarias. De hecho, la Cámara es la segunda institución formativa, por detrás de la Universidad, y cuenta con un centro docente de más de 1.000 metros cuadrados en pleno corazón de la capital tinerfeña.
La oferta formativa incluye los programas superiores de ‘Gestión y Explotación de Puertos e Infraestructuras Portuarias’, ’Técnico de Elaboración de Planes de Autoprotección’, ‘y el ‘Programa Superior de Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales’’. A esto se suma el ‘Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria’, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Para el desarrollo de estos programas, la ENIC cuenta con un cuadro docente, avalado por su amplia trayectoria profesional y su prestigio como formadores y conferenciantes de escuelas de negocios y foros económicos nacionales e internacionales. El alumno de la ENIC podrá acceder a una formación actualizada, adaptada a las necesidades del mercado y de calidad. La matrícula para cada una de las especialidades está abierta y la formación se impartirá tanto de forma presencial como semi-presenciales o en la modalidad on-line.
Programas técnicos aplicados al área marítima
Los primeros programas en impartirse son los vinculados al ámbito marítimo. Conscientes de que el mar juega un papel fundamental tanto en el transporte como en las comunicaciones, la Cámara de Comercio y la ENIC lanzan en su oferta formativa para el segundo semestre de 2015 una decena de programas técnicos aplicados al sector marítimo que constan de entre 50 y 75 horas de formación online.
El objetivo de estas formaciones técnicas es incidir en un yacimiento de empleo y negocio como son las actividades vinculadas al mar, que generan mas de un millón de empleos anualmente. En este sentido, la oferta de la ENIC profundiza y busca la especialización en materias como el transporte de mercancías peligrosas, las cargas sólidas o los contenedores, las unidades de perforación mar adentro, la estiba, trincaje de mercancías y unidades de transporte, o el marketing y ventas, entre otros.
Administración marítima y portuaria
El mar seguirá siendo protagonista en el mes de octubre con la IV edición del Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se imparte en colaboración académica con la Fundación ENIC y en la modalidad on-line. Durante las 1.600 horas de duración del Máster, el alumnado se capacitará en conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management) a partir del estudio y análisis de la legislación internacional que regula estas materias.
El Máster se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos y cuenta con un total de 20 temas entre los que se incluyen la organización administrativa marítimo-portuaria, derecho del mar y protección del patrimonio, la empresa naviera y las personas que intervienen en el negocio marítimo, contratos de explotación del buque, turismo y ocio náutico, seguridad marítima, prevención de la contaminación marina, entre otros aspectos.
Esta formación académica superior está dirigido por Francisco Aznar Vallejo, catedrático de la Universidad de La Laguna e Ida Stier D´Esposito, presidenta del Centro de Estudios Marítimos del Atlántico (CEMA) y coordinado por Antonio Manuel Padrón y Santiago, capitán Marítimo de Tenerife.
Planes de autoprotección
Para el mes de octubre, la Escuela de Negocios de las Islas Canarias lanzará el cuarto programa de Redactor de Planes de Autoprotección, este año con la novedad de la homologación del título por parte del gobierno de Canarias que permitirá a los graduados poder firmar los planes de autoprotección y que estos tengan completa validez legal. Este plan de estudios se desarrollará en la modalidad presencial con un total de 100 horas. Cuenta con un cuadro docente amplio y expertos en la materia liderados por Alejandro Martínez y Sánchez de Neyra, director técnico de Gismacan, Seguridad Integral.
Los Planes de Autoprotección permiten a las empresas públicas y privadas, reunir en un documento acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes, así como a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencias.
A lo largo de los diferentes bloques temáticos, el curso formará al alumnado para elaborar e implantar un Plan de Autoprotección (PAU) en una empresa. Durante las sesiones presenciales se hará un recorrido sobre aspectos cómo evitar las causas origen de la emergencia, minimizar los daños materiales y personales, organizar los medios humanos y materiales disponibles para prevenir el riesgo y garantizar la evacuación e intervención inmediata, preparar la posible intervención de ayudas exteriores en caso de emergencias, entre otras cuestiones.
Redes Sociales, y Marketing on line
Desde el pequeño comercio hasta las grandes superficies, la presencia en internet y las redes sociales es casi obligatoria no solo para afianzar la marca, sino también para ampliar horizontes comerciales, estableciendo una relación directa con los consumidores por lo que cada vez el sector empresarial demanda más profesionales especializados que le permitan gestionar de forma eficaz su marca online. En este sentido, la ENIC y la Cámara de Comercio presentan en octubre, por cuarta edición consecutiva, el programa superior de Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales.
Este programa cuenta con un cuadro docente de expertos que, a lo largo de 120 horas (60 presenciales y 60 on-line) darán respuesta al, cada vez más rápido, crecimiento de la comunicación digital, y a la implementación por parte de las empresas de estrategias apoyadas en internet y que requieren de personas muy preparadas para ser operativos y capaces en el nuevo entorno digital. Está dirigido por Pedro Báez Díaz, manager del Instituto Isie de Innovación Empresarial y director de proyectos en Ecommunicae Consultores (Management, Marketing y Social Media).
Programa de creación de videojuegos
El crecimiento de la demanda de nuevos profesionales que sepan no sólo diseñar el aspecto gráfico de un videojuego, sino también integrar estos esfuerzos en un sistema multimedia, ha hecho que la ENIC y la Cámara de Comercio apuesten por el lanzamiento de un novedoso programa superior en creación de videojuegos que permitirá a sus participantes conocer todos los pormenores de esta profesión, que supone nuevos nichos de mercado y ofertas de empleo.
Este Programa se imparte con el fin de enseñar a desarrollar proyectos de videojuegos a través de una combinación de teoría básica con una aplicación práctica para desarrollar videojuegos con plataformas como Unity 3D o Blender. En este sentido, el curso, de 120 horas online, contempla dos especializaciones, una para desarrolladores y otra para diseñadores gráficos.
Esta novedosa oferta formativa estará dirigido por el doctorado en Ingeniería informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, Luis Antón, la diseñadora y animadora Flash 3D Freelance; Herbie Cans y Licenciado en Ingeniería Informática por la ULPGC; Aitor Lozano. La matrícula ya está abierta y el programa comienza el próximo mes de octubre.
Corte de voz: Vicente Dorta, director general de la Cámara de Comercio